El SENA ratifica su compromiso de transformar vidas y territorios. Con la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2023-2024, la Entidad destacó logros que fortalecen la conexión con las comunidades y abordan los desafíos de una región diversa y resiliente. #SENARindeCuentas
Con motivo de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2023-2024, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- Regional Cauca reafirma su compromiso con el progreso social y económico del departamento, con formación integral y ejecución de programas de alto impacto en empleabilidad, emprendimiento e innovación tecnológica. Este ejercicio de transparencia destaca el papel de la Entidad como motor de desarrollo inclusivo en la región.
“El SENA Regional Cauca no solo entrega resultados, sino historias de transformación. Este año, la Entidad llegó a más de 73.000 aprendices en todo el departamento, ofreciendo formación, empleo, emprendimiento e innovación como herramientas para superar barreras sociales, económicas y geográficas. Desde el norte industrial hasta la Costa Pacífica de Guapi, nuestra labor refleja un compromiso profundo con el desarrollo sostenible”, destacó Edward Vargas Vivas, director regional (e).
La Formación Profesional Integral, una ruta al desarrollo social
Cada aprendiz es un eslabón en la construcción del Cauca, por lo tanto, a través de programas técnicos y tecnológicos, operarios, auxiliares y rutas de formación en las diferentes áreas para los programas complementarios, más de 56.000 personas han fortalecido sus competencias este año, abarcando áreas tan diversas como la agroindustria, el turismo y la tecnología; atendiendo las necesidades reales del territorio; por ejemplo, mediante el Laboratorio de Cafés Especiales del SENA, además de capacitar a productores en catación y barismo, refuerza el valor del café caucano en mercados nacionales e internacionales.
En el litoral pacífico colombiano la Entidad implementó un proyecto de saneamiento básico y agua potable con una inversión de 270 millones, que promueve el bienestar habitacional de la comunidad de Guapi.
Así mismo, en alineación con el Plan Nacional de Desarrollo, se impulsaron programas de formación en construcción, que fomentaron la participación ciudadana, empleo rural y sostenibilidad. Esto incluyó la recuperación de infraestructura, como puestos de salud en zonas remotas de Guapi y Timbiquí. Además, se intervinieron vías terciarias con construcciones en placa huella, con una inversión de 500 millones mediante la formación en construcción de placa huella para vías terciarias; así mismo se capacitaron más de 300 personas en municipios como Timbío, El Tambo, La Sierra y Santander de Quilichao.
En lo transcurrido del 2024 hasta el tercer trimestre, el SENA mediante sus tres centros de formación: Comercio y Servicios, Agropecuario y Teleinformática y Producción Industrial, ha entregado un total de $3.147.908.000 en apoyos de sostenimiento del Fondo de la Industria para la Construcción -FIC-, en Apoyos de Sostenimiento Regular, monitorias, apoyos de alimentación y apoyos de medios tecnológicos – plan de datos.
El SENA como puente hacia el empleo digno
El empleo digno sigue siendo un desafío, y el SENA lo sigue enfrentado con creatividad y compromiso. Este año, la Agencia Pública de Empleo -APE- facilitó el acceso a 705 vacantes en proyectos clave como la segunda calzada Popayán-Santander de Quilichao y la modernización de infraestructura vial en la Bota Caucana. Cada empleo representa una oportunidad para dignificar la vida de los habitantes de la región.
En encuentros como “De la mano con la discapacidad, un desafío sin límites”, empresarios y comunidades encontraron puntos de diálogo para construir empleos más inclusivos. Este tipo de acciones demuestran que la economía puede ser también un espacio para la equidad.
Innovación y emprendimiento: motores de cambio
El Centro de Desarrollo Empresarial -SBDC-, con más de $4.400 millones de asignados durante los años 2023 y 2024, no solo ha creado 50 nuevas empresas en sectores como agroindustria y turismo, sino que también ha sembrado esperanza. Entre estas iniciativas se destacan Martos Brand S.A.S.; Aguacate San Cristóbal S.A.S.; Nasa H'uy Café; Asrocam Caloto y Finca El Zafiro, empresas que exportan su producción a Tailandia, Japón, China, Australia, Estados Unidos, Londres, entre otros países de Europa, demostrando que el talento caucano puede conquistar mercados internacionales.
Desde el SENA Emprende Rural, campesinos y jóvenes han encontrado en la asociatividad y el emprendimiento una forma de construir paz y sostenibilidad en sus territorios.
La Ciencia, Tecnología e Innovación, un paso más cerca al futuro
“La investigación aplicada, en particular, ha sido un motor clave para el crecimiento de diversas áreas, desde la agricultura hasta la tecnología. En este proceso, se han consolidado semilleros de investigación, promoviendo el trabajo colaborativo entre instituciones educativas y organizaciones locales. Se han desarrollado proyectos que no solo buscan solucionar problemáticas inmediatas, sino también establecer bases para un futuro más sostenible y competitivo”, expresó Henry Morales, subdirector (e) Centro de Comercio y Servicios.
En los último dos últimos años, SENNOVA se ha consolidado como una herramienta clave para la competitividad y el progreso del Cauca. Entre 2023 y 2024, se invirtieron $11.797 millones en proyectos que transformaron las dinámicas productivas y sociales de la región, mediante Tecnoparque, Tecnoacademias, modernización tecnológica y otras líneas de investigación.
El Campesinado y las economías populares, las estrategias del Cambio
“CampeSENA y Full Popular son dos iniciativas fundamentales del SENA Regional Cauca que están transformando las economías rurales y populares de la región. Ambas estrategias han sido claves para fortalecer los sectores productivos más vulnerables, promoviendo la inclusión económica y social de campesinos, emprendedores y poblaciones en situación de vulnerabilidad”, expuso Darío Montufar, subdirector (e) del Centro Agropecuario.
La Entidad, ha realizado un trabajo conjunto con más de 250 asociaciones campesinas como aliados estratégicos. De igual forma, mediante formación titulada se han certificado 700 técnicos y 90 operarios y auxiliares; 22.000 personas desarrollaron formación complementaria; y en Certificación de Competencias Laborales, 1.200 campesinos y campesinas certificaron su experiencia.
“El SENA no solo forma talento humano, sino que construye oportunidades para transformar vidas y territorios. Nuestro compromiso con la transparencia y el impacto social es el eje que guía nuestras acciones en el Cauca”, afirmó Fabricio López, subdirector (e) Centro de Teleinformática y Producción Industrial.
Este evento de participación ciudadana fortaleció el diálogo con diversos actores, incluyendo jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto armado, y comunidades indígenas y campesinas. Una oportunidad para promover un SENA más inclusivo y comprometido con las poblaciones.
El encuentro se realizó el jueves 28 de noviembre a las 9:30 a.m. en las instalaciones del SENA Centro de Comercio y Servicios, y fue transmitido en vivo a través de los canales oficiales de YouTube y Facebook del SENA Regional Cauca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario