Un total de 54 aprendices de
los municipios de El Tambo y Cajibío, lograron certificarse en temas de
patronaje, confección, empoderamiento, emprendimiento, modelos de negocio y
finanzas personales, dicha formación se llevó a cabo en el marco del proceso de
programas especiales del Centro de Teleinformática y Producción Industrial del
SENA, en articulación con la ONG Convoy of Hope con el objetivo de brindar a
los participantes las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y
fortalecer sus capacidades para el desarrollo personal y profesional.
Cabe destacar que la
formación se llevó a cabo en zonas
afectadas por el conflicto armado y de difícil acceso, específicamente de los
corregimientos La Laguna y El Carmelo, lo que representa un importante logro,
gracias al compromiso y vocación de los instructores SENA, quienes se
desplazaron hasta estas comunidades a pesar de las dificultades, los
participantes pudieron acceder a una formación de calidad que les permitirá
transformar sus vidas.
A través del programa, los
participantes adquirieron conocimientos y habilidades en áreas como el diseño y
elaboración de prendas de vestir, gestión de negocios, manejo de finanzas
personales y el desarrollo de habilidades blandas como el liderazgo, trabajo en
equipo y comunicación.
Brian Correia, director
general del Convoy of Hope, destacó
la importancia de este tipo de programas para el desarrollo de las comunidades
en zonas vulnerables. "desde nuestra ONG, estamos comprometidos con el
empoderamiento de las personas y la construcción de un futuro mejor para las
comunidades más necesitadas. Este programa es un ejemplo de cómo la educación y
el emprendimiento pueden ser herramientas eficaces para la transformación
social",
afirmó.
Los participantes del
programa elaboraron diversos productos textiles durante su formación, además,
se han identificado oportunidades de mercado para algunos de estos productos,
lo que abre nuevas posibilidades para que los participantes puedan iniciar sus
propios negocios y generar ingresos.
Ana Jackeline Diaz, coordinadora de CampeSENA, mencionó
que desde esta estrategia se continuará brindando apoyo a los participantes
para que puedan poner en práctica lo aprendido y alcanzar sus metas.
Este programa de
formación es un ejemplo de cómo la educación, el empoderamiento y el
emprendimiento pueden transformar vidas y construir un futuro más próspero en
zonas alejadas y afectadas por el conflicto armado colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario